El gerente de la Autoridad Ambiental del Gobierno Regional Puno, Wilman Mendoza Quispe, lamentó que el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) no tenga la predisposición de comprar los terrenos donde se pretende construir la represa Huajchani, para la remediación medioambiental de la cuenca Ramis, a pesar de tener el dinero para esto.

De paso, declaró que los constantes cambios de directores en esta institución también han perjudicado el asunto. Seguidamente, refirió que el PEBLT no tuvo diálogo directo con muchas comunidades propietarias de los lugares donde se busca realizar la obra.

Incluso, recordó que el año pasado el gobernador regional, Richard Hancco Soncco, intervino para agilizar este tema. “A partir de esto, el PEBLT al menos avanzó algo”, acotó y agregó que los pobladores sí están dispuestos a proceder con la venta, siempre y cuando salgan beneficiados.

El funcionario señaló que este problema ya lleva varios años, originando el malestar de las personas afectadas y que posibilitaría una posible medida de fuerza. “las actividades mineras informales e ilegales siguen contaminando a diario la cuenca Ramis”, comentó dejando en claro que la represa Huajchani será una parte importante de la solución.(fb)