Pío Napoleón Vilca Ramos, integrante del comité electoral de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), manifestó que ya se tiene conformado el comité electoral, para las elecciones del rector, vicerrectores, decanos, renovación de representantes de docentes ante el consejo, asamblea y consejos de facultad, además de la elección de estudiantes a los distintos estamentos (asamblea, consejo y consejos de facultad).

«Para la elección del rector, la elección será por plancha; cada lista que desea participar deberá tener (un candidato a rector y tres vicerrectores, académico, administrativo e investigación), estos son los que debe tener cada docente que desea postular para ser rector», dijo.

Vilca Ramos, enfatizó que según los estatutos de esta casa de estudios, los requisitos para ser rector son los siguientes: “Ser ciudadano en ejercicio, ser docente ordinario en la categoría de docente principal con no menos de 15 años en la docencia universitaria y 5 años en la categoría de principal, tener el grado de doctor y que este reconocido por la SUNEDU por tener estudios presenciales, además de no tener condenas por delito doloso, no estar consignado en el registro nacional de sanciones de destitución y despido, no estar consignado en el registro de deudores alimentarios morosos ni tener pagos pendientes por reparación civil, no tener más de 70 años de edad y no haber ejercido el cargo de vicerrector en el periodo anterior (no habrá reelección); “estos mismos requisitos son para la elección de las autoridades universitarias”, dijo.

Además, puntualizo que esta elección es porque la SUNEDU amplió por un año más el funcionamiento de la UANCV hasta el 2025; «esto quiere decir que el 31 de diciembre del 2025, la universidad cierra sus puertas para estudiantes regulares y luego de ello se tendrá dos años más para la graduación de bachiller y obtener el título universitario»; es por ello que se está haciendo esta elección de las autoridades universitarias para que los títulos lleven la rúbrica de un rector y un decano.

Vilca Ramos, también mencionó que la elección se estará llevando el 23 de diciembre de 2024, y en caso de que ninguna de las listas no llegue a obtener el 50 % más uno del total de electores, se estará convocando a una segunda vuelta, y esta misma se llevará acabo el 27 de diciembre y la proclamación y entrega de credenciales será el 31 de diciembre y el nuevo rector estará asumiendo funciones el 01 de enero de 2025.

Finalmente, sostuvo que «las elecciones son secretas y universales, los estudiantes que estarán ejerciendo su voto son más de 800 estudiantes y en el caso de docentes son 95 en su calidad de nombrados, principales, asociados y auxiliares; los estudiantes y docentes están en la obligación de participar de estas elecciones», dijo.

R.C.M.

Por admin