Lista “Tu Universidad Triunfa” es la única habilitada para participar en los comicios

El presidente del comité electoral de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), Julio César Huanca Marín, confirmó que este viernes 19 de septiembre se realizarán las elecciones de las nuevas autoridades universitarias, en un proceso que será supervisado por entes electorales como la ONPE y el JNE.

El pasado 29 de agosto se publicaron las listas oficiales que cumplieron con los requisitos de ley. Para el proceso se presentaron dos listas de facultades y una lista para autoridades universitarias. No obstante, esta última quedó reducida a una sola opción, luego de que se tachara a la otra por incumplimiento de requisitos en uno de sus vicerrectores.

La única lista declarada apta es la denominada “Tu Universidad Triunfa”, encabezada por Vilma Sarmiento, quien busca convertirse en la primera rectora de la UNAJ.

Requisitos de votación y porcentajes

Para ser electa, la candidata deberá obtener el 50 % más uno de los votos válidos, lo que implica una proporción de dos tercios del voto docente y un tercio del voto estudiantil.

El presidente del comité electoral precisó que:

En docentes, se requiere alcanzar al menos el 60 % de los votos.

En estudiantes, deberá superar el 40 % de los votos emitidos.

En caso de no lograrse estas condiciones, se convocará a nuevas elecciones.

En esta jornada podrán votar 98 docentes ordinarios y 3,700 estudiantes matriculados en el semestre en curso. Para ello, se instalarán 18 mesas de sufragio para estudiantes y una mesa para docentes.

Lugar, horarios y supervisión

Las elecciones se desarrollarán en la sede La Capilla, desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.. Los resultados serán publicados el mismo día, a más tardar a las 7:00 p.m., en la página web institucional, una vez concluido el escrutinio.

Los electores deberán presentarse con su DNI o carné universitario para ejercer su derecho al voto. Asimismo, se informó que 39 docentes contratados hasta el 8 de septiembre no formarán parte del padrón electoral, ya que la normativa establece que solo los docentes ordinarios y estudiantes matriculados pueden participar.

R.C.M.

Por admin