
Los pobladores del distrito de Coasa, provincia de Carabaya, anunciaron el inicio de una marcha de sacrificio hacia la ciudad de Puno este lunes 10 de noviembre, como parte de una lucha indefinida en protesta por la presunta inacción de las autoridades del Gobierno Regional de Puno frente a los conflictos territoriales que mantienen con el distrito de Limbani, en la provincia de Sandia.
Los comuneros denunciaron que, pese a los múltiples pedidos de intervención, no se han adoptado medidas efectivas para frenar las constantes invasiones de tierras comunales, así como los actos de amedrentamiento y violencia que se registran en la zona limítrofe entre ambos distritos. Según afirmaron, los conflictos se han intensificado en las últimas semanas, generando un clima de temor e inseguridad entre los habitantes de Coasa.

Asimismo, los pobladores alertaron sobre una presunta invasión armada y acusaron la presencia de ex subversivos entre los grupos que estarían ocupando de manera ilegal los terrenos comunales. Esta situación, señalaron, pone en riesgo la integridad física de las familias coasinas y amenaza la estabilidad social de toda la región.
Cabe recordar que el Consejo Regional de Puno declaró en emergencia la zona limítrofe entre Coasa (Carabaya) y Limbani (Sandia) debido a la escalada del conflicto territorial; sin embargo, los comuneros aseguran que los enfrentamientos y las invasiones continúan sin control, lo que ha motivado la radicalización de sus medidas.

Los dirigentes comunales manifestaron que no levantarán su protesta hasta que las autoridades regionales y nacionales se hagan presentes en la zona para atender sus demandas y garantizar la protección de sus territorios ancestrales. “Estamos cansados de esperar respuestas. Si el Gobierno Regional no escucha, iremos hasta Puno para hacer sentir nuestra voz”, expresaron los representantes de las comunidades.
La marcha de sacrificio, que se prevé parta desde Coasa el lunes, contará con la participación de autoridades comunales, rondas campesinas, frentes de defensa y pobladores de distintos sectores, quienes exigirán acciones inmediatas y concretas para resolver este conflicto que lleva años sin solución.
