La minería ilegal sigue expandiéndose en la región Puno, impulsada por el alza del precio internacional del oro. El director regional de Energía y Minas, Edwin Chambilla Palomino, advirtió que esta situación se agrava por la falta de un marco legal actualizado que permita fortalecer la formalización minera.

“Solo tenemos un poco más de 5,000 mineros inscritos en el Reinfo, de un total de 12,000 que figuraban antes. El resto ha pasado ahora a la fila de los ilegales”, explicó Chambilla.

El funcionario precisó que esta informalidad genera delitos como invasión de terrenos, contaminación ambiental y pérdida de control sobre las zonas de extracción. En ese sentido, exhortó al Congreso de la República a aprobar la Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), iniciativa que busca brindar herramientas para la formalización y asistencia técnica de los pequeños productores. “Esta ley tiene que estar orientada a apoyar a los pequeños mineros y mineros artesanales”, subrayó el director.

Finalmente, Chambilla destacó que la norma debe incluir a los gobiernos regionales en los procesos de supervisión, capacitación y control, a fin de adaptar su aplicación a las distintas realidades mineras del país y evitar que la minería ilegal siga ganando terreno.

FB