El jefe de la oficina desconcentrada del OEFA, Yuri Coila Choque, explicó que la actividad tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las unidades de fiscalización ambiental y actualizar a los participantes sobre las normas vigentes. “El objetivo es capacitarlos en el ejercicio eficiente y oportuno de sus funciones”, precisó.

En la región existen alrededor de 110 entidades con competencia ambiental, lo que refleja una amplia participación de los gobiernos locales. Durante el taller se abordan temas como el control de ruidos, el manejo de residuos sólidos y el vertimiento de aguas servidas.

Coila señaló que las municipalidades cumplen un doble rol, ya que además de fiscalizar deben garantizar los servicios públicos de limpieza y tratamiento de aguas residuales.

Respecto a la gestión de residuos, el funcionario informó que Puno cuenta con 131 botaderos registrados oficialmente y solo tres rellenos sanitarios en funcionamiento, ubicados en Puno, Azángaro y Moho. “La idea es que en el futuro existan rellenos sanitarios y ya no botaderos”, enfatizó, destacando la necesidad de cerrar estos espacios antes de enero de 2026 para avanzar hacia una gestión ambiental más sostenible.

FB