
David Silva Linares, director de Asuntos Corporativos de Paltarumi S. A. C., informó que la empresa evalúa la instalación de una planta de beneficio aurífero en territorio puneño, lo que permitiría procesar el mineral localmente. “No compramos oro metálico, nosotros compramos mineral aurífero en bruto”, precisó. Actualmente, el material adquirido se procesa en Paramonga (Barranca) y se exporta como doré, una aleación que luego se refina en el extranjero para separar el oro de la plata.
Silva señaló que, debido al traslado del mineral fuera del departamento —ya sea hacia Arequipa o por rutas ilegales hacia Bolivia—, Puno deja de recibir importantes ingresos fiscales. Hoy la región percibe alrededor de 9 millones de soles por canon minero; sin embargo, según estimaciones de la empresa, esa cifra podría superar los 100 millones de soles si el procesamiento se realizara dentro de la región.
El representante corporativo destacó que Paltarumi opera bajo principios ecológicos y promueve una minería que convive con las actividades tradicionales del campo. “Sí es posible hacer minería responsable y que pueda coexistir con la agricultura y la ganadería”, afirmó.
La empresa, que ya desarrolla operaciones en el norte del país, busca replicar en Puno su modelo de producción sostenible, con el propósito de formalizar la extracción aurífera y fortalecer la economía local, reduciendo la informalidad y el contrabando del mineral.
FB
