La Contraloría General de la República emitió una severa alerta sobre múltiples deficiencias detectadas en la construcción del Complejo Deportivo Universitario – Tribuna Norte, ejecutada por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno. El proyecto, con una inversión que supera los S/ 83 millones, presenta riesgos que podrían comprometer su culminación, calidad estructural y transparencia en el uso de los recursos públicos.

Obra con 88 % de avance financiero, pero con graves observaciones técnicas y administrativas

Según el Informe de Control Concurrente n.º 013-2025-OCI/0202-SCC, que abarca el periodo del 29 de mayo al 4 de junio de 2025, la obra se ejecuta bajo administración directa y presenta un presupuesto total de S/ 83 594 459, con un plazo de ejecución de 720 días calendario, iniciado el 4 de diciembre de 2023 y con fecha estimada de término el 22 de noviembre de 2025.

A pesar de registrar un avance financiero del 88 %, se han identificado falencias graves que comprometen la eficiencia, seguridad estructural y legalidad del proyecto.

Devolución presupuestal no repuesta: riesgo de paralización

Uno de los principales cuestionamientos se refiere a la devolución de S/ 2 210 828 a la Cuenta Única del Tesoro en 2024, dinero originalmente destinado al pago de mano de obra. A pesar de haberse solicitado su reposición en junio de ese año, hasta la fecha no ha sido reingresado al presupuesto del proyecto, situación que podría causar demoras en el avance físico de la obra y retrasar su entrega final.

Fisuras estructurales por deficiente ejecución

Otro hallazgo crítico es la presencia de fisuras en las columnas de concreto del segundo nivel del bloque 16, supuestamente causadas por malos procedimientos de vaciado, como el uso excesivo de agua, generando una patología del concreto conocida como asentamiento plástico de cabeza. Esta falla compromete la resistencia estructural del edificio, poniendo en duda su durabilidad y seguridad para el uso futuro de la comunidad universitaria.

Irregularidades administrativas: cuaderno de obra y almacén sin control

La Contraloría también advirtió graves vacíos en el registro diario del cuaderno de obra, fundamental para el control técnico y la fiscalización. Entre el 21 y el 27 de mayo, no se consignaron datos esenciales, como la relación de personal, materiales utilizados, avances por partidas, consumo de combustible ni reportes de control de calidad.

Además, se detectaron irregularidades en los almacenes de obra, con diferencias entre el inventario físico y los documentos oficiales, así como ausencia de registros visibles para varios insumos. Esta situación abre la puerta a posibles pérdidas o apropiación indebida de materiales públicos.

Una advertencia al manejo de los fondos públicos en la educación superior

Este caso evidencia una preocupante debilidad en la gestión administrativa y técnica de proyectos financiados con dinero público en el sector universitario. A pesar del alto presupuesto asignado, la falta de control interno, los errores técnicos y la omisión de registros documentales podrían tener consecuencias legales, económicas y sociales para la universidad y la región.

La Contraloría ha instado a las autoridades universitarias a adoptar medidas correctivas inmediatas, reforzar el control técnico y asegurar la culminación de la obra dentro de los plazos establecidos y con los estándares de calidad exigidos.

R.C.M.

Por admin