
La grave contaminación hídrica en la cuenca Llallimayo está forzando a las autoridades a acelerar sus acciones. Marcelino Surco, presidente del Frente de Defensa de los Recursos Hídricos de la Cuenca Llallimayo, ha anunciado que los pobladores han puesto como plazo hasta el 7 de agosto para la instalación de la primera sesión clave de actualización del Plan de Acción, exigiendo la presencia de altos funcionarios del Gobierno.
La primera sesión se realizará a las 11:00 am en el distrito de Ayaviri. De manera simultánea, los alcaldes se reunirán en Lima con el viceministerio de Gobernanza Territorial, quien presidirá la mesa ejecutiva de la cuenca Llallimayo. La presencia del viceministro en Ayaviri se considera indispensable para dar credibilidad al proceso de actualización del Plan de Acción.
Además, se cursarán invitaciones a ministros y viceministros de Energía y Minas y otros sectores involucrados en el tema, donde se prevén entre dos y tres sesiones para consensuar la versión final del documento, que se estructura en tres ejes: Minería y remediación ambiental, salud (detección de metales pesados) y desarrollo sostenible (agua segura para riego, consumo humano y ganado).
La propuesta del Frente de Defensa es cerrar el consenso técnico del plan antes de finalizar agosto y sostener una reunión ampliada con ministros en septiembre para asegurar compromisos políticos y la gestión de recursos presupuestales.
Una vez aprobado el documento, se espera la presencia in situ de los titulares de sectores clave para validar el cronograma de ejecución.
Marcelino Surco hizo un llamado enérgico al Gobierno Regional de Puno para que asuma su rol activo en la solución, recordando que cuatro distritos de la provincia de Melgar están severamente afectados por la degradación del agua utilizada para consumo humano y actividades agropecuarias. La comunidad está en alerta, esperando que el Estado responda con la urgencia que la crisis hídrica demanda.
(E.C)