Una denuncia presentada ante la Oficina de Control Institucional (OCI) de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) ha revelado indicios de un presunto caso de nombramiento docente irregular, en el que estarían comprometidas autoridades de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y las actuales autoridades virtualmente electas de la UNAJ.

El caso se centra en el III Concurso Público de Nombramiento Docente 2023-3, específicamente en la plaza DACI-0023-000049-04 para la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica, donde fue designado como ganador el docente Helarf Ferrer Calsina Condori.

El informe que destapó la irregularidad

De acuerdo con el Informe Final de Acción Posterior N.° 016-2025-2-5838-AOP, emitido por la OCI de la UNAJ el 5 de agosto de 2025, el postulante no cumplía con los requisitos mínimos señalados en las bases del concurso. Entre las observaciones destacan que:

No acreditaba especialidad ni experiencia profesional en el área de Ingeniería Mecatrónica.

Según registros de la SUNEDU, sus grados y títulos no correspondían al perfil exigido (Ingeniero Mecatrónico o afines).

Pese a ello, fue declarado ganador, vulnerando principios de equidad, imparcialidad y transparencia.

Posibles delitos y perjuicio académico

El informe advierte que este nombramiento habría generado un perjuicio directo en la formación de los estudiantes, además de configurar presuntos delitos contra la administración pública.

Los miembros del jurado calificador —que ahora ocupan cargos de alta dirección en ambas universidades— figuran como responsables directos:

Alejandro Manuel Ecos Espino, vicerrector académico de la UNAM.

Jhony Mayta Hancco, vicerrector de investigación de la UNAM.

Vilma Sarmiento Mamani, virtual rectora electa de la UNAJ.

Lucio Ticona Carrizales, virtual vicerrector académico electo de la UNAJ.

Vínculos con campaña electoral

La denuncia tomó mayor notoriedad luego de difundirse imágenes y videos donde el docente Calsina Condori aparece participando activamente en la campaña electoral de Vilma Sarmiento y Lucio Ticona, cargando banderas, materiales proselitistas y acompañando a los candidatos en actividades públicas.

Para algunos sectores universitarios, estas evidencias refuerzan la hipótesis de un favorecimiento político en el concurso de nombramiento.

Informe sin publicar y silencio institucional

Aunque el informe de la OCI fue aprobado en agosto, no fue publicado en el portal de la Contraloría, como establece la normativa de transparencia. Fuentes internas sostienen que el documento fue “guardado bajo siete llaves”, presuntamente para no afectar la campaña electoral del movimiento TU UNAJ.

Esta omisión y el silencio institucional han encendido las alarmas entre la comunidad universitaria, que exige una investigación exhaustiva y sanciones claras en caso de confirmarse las irregularidades.

Próximos pasos

La OCI recomendó a la UNAJ tomar acciones correctivas y deslindar responsabilidades. Mientras tanto, estudiantes y docentes de Ingeniería Mecatrónica expresaron su preocupación por el impacto académico y pidieron que se garantice un proceso transparente en futuros concursos.

R.C.M.

Por admin