•        Productores de 14 organizaciones desarrollarán habilidades con cafés especiales ganadores de premios internacionales.

Con miras a generar nuevos espacios de comercialización del mejor café y reactivar la economía de las familias cafetaleras de Puno, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), organiza el curso especializado en barismo dirigido a productores e hijos de agricultores de 14 organizaciones entre asociaciones y cooperativas cafetaleras del Valle Tambopata e Inambari de la provincia de Sandia.

El evento se realizará desde el 10 al 12 de junio en el laboratorio de control de calidad de Cafés Especiales de Cecovasa, certificado por la Specialty Coffee Association (SCA) de los Estados Unidos, con la finalidad de fortalecer los conocimientos y desarrollar habilidades en la preparación de bebidas de café especial con técnicas adecuadas.

Esta cooperación se logró gracias a la alianza entre Devida, la Municipalidad Provincial de Sandia y la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia, los mismos que serán teóricas y prácticas, y estarán a cargo del destacado expositor Juan Carlos Balcázar Cárdenas, que desarrollará en tres sesiones los conceptos generales de un barista, introducción al espresso, cata básica de cafés especiales, utilización de la máquina  de espresso, molino y accesorios, texturización de la leche y técnicas para preparación de cappuccino, métodos para la preparación de una buena bebida de café: Prensa francesa, V60, Chemex, Mocca, Sifón japonés, entre otros.

Al término del evento los participantes serán especialistas en cafés con conocimiento amplio sobre los tipos de café, sabores, elaboración, preparación; y serán capaces de promover y crear nuevas bebidas basadas en el mejor café, utilizando otros ingredientes, que permitirán fortalecer la línea de consumo interno de cafés especiales en la selva puneña y a nivel regional.

 Entre los participantes de este curso se encuentran  la Central de Cooperativa Agraria Cafetalera de los Valles de Sandia, Cooperativa Agraria Cafetalera Tupac Amaru, Cooperativa Agraria Cafetalera Inambari, Cooperativa Agraria Cafetalera Azata, Cooperativa Agraria Cafetalera San Isidro, Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Grande, Cooperativa Charuyo, Cooperativa Agraria Cafetalera San Jorge, Cooperativa Agraria Cafetalera San Ignacio, Asociación Agroindustrial de productos Ecológicos, Asociación de Emprendedores Agroindustriales Challohuma, Productores Asociados Fundo Yanamayo, Asociación de Productores Unidos por la Agroindustria del Valle de Tambopata y la Asociación Agrícola de Productores de Café de Altura San Juan del Oro.

 DATO:

Devida por primera vez en la región Puno promueve el curso de barismo en el marco de la estrategia en gestión empresarial de la actividad “Asistencia Técnica en la Diversificación Productiva de Bienes y Servicios Alternativos de café”.