
Egresados de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) denunciaron irregularidades en la ejecución del “VII Concurso de Proyecto de Tesis para la Obtención del Título Profesional UNAJ 2024”, pese a haber sido reconocidos oficialmente como ganadores.
Según relataron Silvestre Vilca Quispe y Lourdes Anccori Calderón, su proyecto titulado “Microencapsulación de lisina (compuesto sulfurado de ajo) y su aplicación en el tratamiento de enfermedades respiratorias en adultos mayores” fue uno de los 37 seleccionados tras el concurso lanzado en agosto de 2024. No obstante, denunciaron que, a más de un año de la firma del primer contrato, no han recibido la subvención económica ni la resolución que les permita iniciar formalmente la investigación.
Los egresados precisaron que el primer contrato fue firmado el 11 de septiembre de 2024, pero este fue declarado nulo por presuntas irregularidades administrativas. Posteriormente, en enero de 2025 debía comenzar la primera etapa del proyecto, con un plazo de 10 meses de ejecución y un financiamiento de 10 mil soles, monto que —aseguran— nunca se hizo efectivo.

“Seguimos avanzando con nuestros propios recursos, pero al no contar con una resolución ni el desembolso correspondiente, no podemos iniciar la parte legal ni continuar con la ejecución formal del proyecto”, manifestó Vilca Quispe.
Asimismo, los jóvenes investigadores denunciaron falta de responsabilidad institucional, pues los funcionarios encargados del área cambian constantemente y nadie asume el seguimiento del proceso. “Nos pasean de oficina en oficina y no hay una respuesta clara”, agregó Anccori Calderón.
De acuerdo con el reglamento universitario, los ganadores de estos concursos tienen 18 meses para ejecutar su proyecto y subir los resultados a la plataforma PILAR. Sin embargo, el retraso administrativo podría ocasionar que el trabajo sea declarado nulo, perjudicando así el esfuerzo y la inversión personal de los egresados.

Finalmente, los denunciantes pidieron a las autoridades de la UNAJ transparencia y compromiso con los jóvenes investigadores que buscan culminar su formación profesional mediante la investigación científica. “No queremos que se pierda la oportunidad de aportar al desarrollo y la salud desde la ciencia local”, enfatizaron.