
El abogado José Mengoa Salcedo, exautoridad en diversas entidades estatales de la región Puno, sostiene que es necesario que el Gobierno Nacional formalice la actividad minera ilegal e informal. Argumenta que esto permitiría que los recursos generados por esta actividad se utilicen en beneficio del país, especialmente en ciudades como Juliaca y Puno.
Sin embargo, también reconoció que la minería ilegal emplea sustancias químicas prohibidas que afectan gravemente al medio ambiente. En este sentido, el abogado considera que “es indispensable desarrollar técnicas y tecnologías que minimicen el daño ambiental. A su vez, la formalización permitiría que los mineros contribuyan al erario nacional”.
Además, Mengoa Salcedo enfatizó la necesidad de que el Estado actúe con visión de futuro y mayor compromiso con la región, sin dejar de lado la solidaridad con sus ciudadanos. «Finalmente, advirtió sobre los daños colaterales de esta actividad, como el incremento de la inseguridad en la zona de La Rinconada, donde operan mafias delincuenciales que han superado la capacidad de las fuerzas policiales. Según Mengoa, estas bandas criminales roban el oro a los mineros, lo que también representa una pérdida de inversión para Puno».(FB)