Julio Eduardo Schiappa Pietra

En una interesante intervención que pinta de cuerpo entero la situación por la que atraviesa nuestro país, el destacado analista político Julio Eduardo Schiappa Pietra, invocando a la destacada jurista Marianela Ledezma, formuló la idea, “el congreso no es el primer poder del estado, y menos aún el poder absoluto, además el Perú es una república, en la monarquía el parlamento tiene más poder para controlar al rey y es el congreso el que manda”,

Aquí estamos en una democracia parlamentaria presidencial y es el congreso que lleva adelante un pacto político de corrupción porque no respeta a las instituciones y un enfrentamiento continuo con la población. expresando que es necesario hacer reformas electorales pero previa discusión, por lo tanto, no todo debe ser pleito, es necesario un diálogo en la sociedad, pero fuera del estado para analizar el problema

Dentro del análisis sobre nuestra situación, se refirió al riesgo del Perú expresando, quiero ver como arranca el fenómeno del niño y si va a haber la seguridad que ahora tienen para hablar, porque ahí no han hecho nada, nuestra agricultura está bien en la parte agroexportadora de la costa, pero los casi tres millones de agricultores familiares están pasando por un desastre, hay innumerable cantidad de gente que no la pasa bien” puntualizó el analista

“confío en que va a haber un cambio y que lo va a producir la fuerza organizada de la sociedad, pero para esto se tienen que juntar todos, para poder hacer realidad un nuevo proceso electoral para poner un nuevo gobierno que respete la democracia”, afirmó de manera contundente.

Julio Eduardo Schiappa, al final de su exposición formuló una interesante síntesis, cuando señala, “a mi parece muy importante decir que no basta la furia, que no basta la protesta, que no basta unir a las masas y salir a las calles; una parte de la estrategia es un diálogo entre iguales, de parte de las instituciones del país que quiere un cambio”, expresó

No habrá reformas electorales en el país si no hay presión de la población y ellos están haciendo todas las reformas para asegurar un éxito electoral de una candidata que está a punto de pasar a juicio oral y que debe entrar a la cárcel, por lo que existen intereses de todo tipo que están girando para eliminar un escenario electoral equitativo, lo señaló como una primera conclusión y como un segundo aspecto se refirió a algo muy grave, si nos quitan el Jurado Nacional de Elecciones, el RENIEC y la ONPE, no vuelve la democracia al Perú en 20 años.

Por otro lado, señaló lo grave que ello representa, explicando como un tercer aspecto, “si el congreso quita los movimientos regionales, les quita una expresión a las regiones para poder elegir con cierta independencia sus candidatos, con todos los errores que hay, es más fácil eliminarlos”, además sustentó como un cuarto tema, que no hay atención a problemas graves que hay en el país, como el fenómeno del niño, en el norte la gente está que se muere de miedo,”, preguntándose, ¿Cómo es posible que un gobierno no puedan hacer lo básico de limpiar los ríos para proteger a la gente”.

Finalmente, en relación al tema de la seguridad, se refirió a la última intervención realizada a ciudadanos venezolanos, que no se sabe sin son culpables o no, y protagonizaron una escena circense utilizando hasta un helicóptero, señaló.

FBR