El día de ayer la asociación de víctimas Runa Wakay 24 junio, fueron invitados a participar del izamiento del pabellón nacional y bandera de Asillo, la actividad se desarrolló pasado las 10 de la mañana, con la participación del regidor de esta comuna, además de los tenientes gobernadores, rondas campesinas y juntas vecinales. Luego de realizar esta actividad los familiares de los 6 caídos el 24 de junio en el aeropuerto de Juliaca, recibieron una resolución de reconocimiento y medalla de la ciudad a cargo del regidor Manuel Quispe Ñaupa en representación del alcalde de Asillo Ibar Cari Quispe, que mediante resolución de alcaldía N° 0094-2024 MDA. En dicha resolución dice “Reconocer a los Mártires de Defensa de los Recursos Naturales Tierra y Agua”.     

Como se recuerda estos trágicos hechos se registraron en los exteriores del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, un 24 de junio del 2011, en el gobierno de Alan García, esta medida de lucha se gestó en la defensa de la contaminación de la cuenca Ramis. Finalmente, al abogado Carlos Torres que está acompañando desde esa fecha manifestó, “hay que hacer memoria y recordar que en ese año murieron 6 personas y hubieron 50 heridos, fue la primera matanza que implemento el gobierno de Alan García en la región de Puno, la primera matanza sufrieron los hermanos azangarinos quienes luchaban por la vida, luchamos sin el apoyo de nadie, sin que nadie nos dé un solo centavo, ahora podemos decir que este 15 de julio van a ir a juzgamiento este general y 2 comandante, por haber matado, baleado a los Azangarinos”, dijo el abogado de las víctimas.      

Los deudos en medio de la congoja y dolor recordaron estos trágicos hechos del 24 de junio del 2011 “en el 2011 mi esposo falleció en Juliaca, no hay apoyo, por ser pobres estos nos hacen, de tanto llorar ya me estoy volviendo ciega” fueron las palabras de la esposa de, la hija de Raúl Ccancapa Huaricallo, manifestó que “a mi padre me dejo a los 5 años, a mi hermana 6 y a mi otra hermana a los 3 meses, es triste perder a un padre a esa edad, ya vamos 14 años pidiendo justicia pero hasta la fecha no hay nada, en esos años llegaban tractores a nombre de las victimas para las cuencas pero para nosotros nada”, fueron algunos de los testimonios de los familiares muchos de los entrevistados son madres quechua hablantes con lágrimas en los ojos pidieron justicia para sus seres queridos.    

R.C.M.

Por admin