
El jefe del INDECI Puno, informó que durante el presente año se han registrado al menos 13 sismos en la región Puno. Aunque la mayoría de estos movimientos telúricos han sido de tipo profundo, con una profundidad superior a los 250 metros, se advierte que un sismo superficial de magnitud moderada podría ocasionar daños significativos en infraestructura y viviendas, que en la región de Puno generalmente son de materiales rústicos, especialmente en las zonas consideradas como vulnerables.
Indico que las provincias con mayor riesgo sísmico en la región son Lampa y El Collao, incluyendo sus distritos. Estas zonas son consideradas focos de recurrencia sísmica y requieren una atención prioritaria por parte de las autoridades. En el último evento sísmico de gran impacto registrado en 2016, se perdieron más de 800 viviendas rurales y falleció una menor de edad, lo cual evidencia la necesidad de preparación ante emergencias.
Ante este panorama, se insiste en la importancia de desarrollar simulacros, establecer protocolos de respuesta, identificar zonas seguras internas y externas, y contar con una mochila de emergencia. También se recomienda a la población conocer el uso del servicio de mensajería 119 para comunicarse durante una emergencia y preparar reservas básicas de alimentos, ya que la ayuda humanitaria podría tardar en llegar en caso de un desastre mayor. (R.A.)