
Froilán Larico Quispe, coordinador del Proyecto Regional Artesanías, anunció que habrá ruedas de negocios en las que participarán artesanos puneños, quienes podrán mostrar sus productos a otros mercados.
“Serán nacionales y se realizarán en octubre y noviembre”, expresó y añadió que también se desarrollarán: cuatro ferias locales (ciudad de Puno), cuatro regionales y dos nacionales (en Lima).
Explicó que las ferias locales son como un entrenamiento, pues los artesanos deben demostrar sus capacidades, ya que a la capital solo irán los mejores. Además, indicó que para este año se cuenta con un presupuesto de S/ 3 millones, de los cuales se ha ejecutado casi el 60 %.

Sostuvo que las ferias sirven para reactivar la economía puneña y señaló que el Proyecto Regional Artesanías comenzará, este mes, con las capacitaciones en 76 distritos focalizados para este año. “Serán en las siete líneas de artesanía: textil, cerámica, tallado, imaginería, bisutería, hilado y teñido”, manifestó y mencionó que se beneficiarán más de 9600 artesanos.
Posteriormente, se reforzará la articulación comercial para lograr incrementar las ventas de los productos puneños a nivel nacional e internacional. “Elaboraremos tiendas virtuales”, precisó.