Informe del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público señala que las investigaciones involucran a 766 agraviados (50 fallecidos y 716 lesionados) y 324 investigados a nivel nacional.

Con el propósito de garantizar la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos, el Ministerio Público desplegó una serie de acciones propias de su competencia en el contexto de las protestas sociales, las mismas que fueron compiladas por el Observatorio de Criminalidad.

El informe denominado ´Actuación Fiscal del Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales´ señala que, hasta el 17 de abril de 2024, el referido equipo de fiscales, conformado el 31 de marzo de 2023, inició un total de 62 investigaciones en contra de miembros de las fuerzas del orden policial y militar, por la presunta comisión de delitos en agravio de ciudadanos, registrados entre el 7 de diciembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023.

El EFICAVIP, con competencia nacional, investiga a dedicación exclusiva los delitos cometidos contra la humanidad (capítulos I, II y III del Título XIV-A del Código Penal); los delitos comunes que hayan constituido casos de violación de derechos humanos y otros, cometidos durante las protestas sociales, con el pleno reconocimiento del ejercicio de la protesta como un derecho fundamental, así como también del derecho a la reunión.

El Observatorio de Criminalidad sistematizó, registró y efectuó el seguimiento de las 62 investigaciones que involucran a 766 agraviados (50 fallecidos y 716 lesionados) y 324 investigados. El 90,3 % de estas investigaciones fueron declaradas complejas y, de estas, el 19,6 % han sido formalizada en los distritos fiscales de Apurímac, Arequipa, Cusco, Lima Centro, Puno, Selva Central y Ucayali.

Del total de 766 agraviados, la mayor parte son hombres (82,9 %) y una menor proporción, mujeres (17,1 %), principalmente mayores de edad, con una prevalencia que supera el 50 % entre los 18 y 34 años. El informe señala, además, que los hechos que resultaron en el 88 % de fallecimientos y 59,1 % de lesiones ocurrieron en la zona sur del país, territorios de competencia de los distritos fiscales de Ayacucho, Puno, Apurímac, Arequipa y Cusco.

Un porcentaje significativo de lesionados fue registrado en el distrito fiscal de Lima Centro (34,7 %) y, en menor proporción, pero de igual de relevancia, se registraron agraviados en la zona norte (La Libertad) y en el centro del país (Selva Central y Ucayali).

A partir de las coordinaciones, entre el EFICAVIP y el Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos, se realizaron derivaciones para la atención multidisciplinaria de 265 agraviados a nivel nacional: 84,5 % en calidad de víctimas directas (lesionados) y 15,5 % en calidad de víctimas indirectas (familiares de fallecidos y lesionados). Ellos recibieron asesorías de equipos multidisciplinarios de la UCAVIT: tipo psicológica (35,2 %), legal (33,7 %) y/o social (31,1 %).

El Fiscal de la Nación (i), Juan Carlos Villena Campana, sostuvo que los datos contenidos en el informe permitirán diseñar e implementar una guía de procedimientos de investigación fiscal para casos de violencia en el contexto de conflictividad social con un enfoque de derechos humanos e interculturalidad que brinde las directrices específicas para el cumplimiento de la debida diligencia en estos casos.

R.C.M.

Por admin