El Primer Encuentro Nacional realizado los días 1 y 2 de julio con asistencia de 700 delegados de las 24 regiones del Perú, lo que significa el 98 por ciento de las regiones del país, desde tumbes frontera de Ecuador a Tacna Frontera con Chile, Costa, Sierra y Selva, un evento de esta naturaleza no se había dado desde 1987, es decir, desde hace 36 años.

Luego de un intenso debate, en varios momentos muy alterado, pero a la vez reflexivo, muy críticos y autocritico de los bloques de fuerzas sindicales, los frentes de defensa, los comités de lucha, la sociedad civil organizada, se logró consenso para aprobar los puntos de la plataforma de Lucha.

La agenda contempla, renuncia de Dina Boluarte, Cierre del Congreso, Asamblea Constituyente y nueva Constitución, Libertad de todos los presos políticos desde 7 de diciembre hasta la actualidad, Sanción para los directos y mediatos de los 70 asesinatos de lesa humanidad, más de 1800 heridos y reparación para las familias de las víctimas, expulsión de las tropas norteamericanas del Perú y defensa de la soberanía nacional.

Que, habiéndose caracterizado el espíritu del debate en las cuatro Comisiones de análisis y conclusiones, se recomendó y reclamó todos los delegados de manera unánime se conforma un Comando Unitario Nacional de Lucha, integrado por las Macro Regiones del Sur, Norte, Centro, Oriente, Lima y las centrales sindicales Convocantes al Primer Gran encuentro Nacional de los Pueblos y Organizaciones del Perú.