
El Gobierno Regional de Puno puso en marcha un centro de monitoreo satelital para vigilar los bosques de Sandia y Carabaya. Según el gerente de la Autoridad Ambiental, Isaac Angles Chipana, esta herramienta permitirá detectar en tiempo real los daños ocasionados por la minería ilegal, el narcotráfico y la tala indiscriminada.
El funcionario precisó que «la fiscalización minera será prioritaria, ya que el incremento del precio del oro ha impulsado el ingreso de mineros ilegales en la temporada seca, intensificando la deforestación y la contaminación de los recursos hídricos».
Aunque la pérdida de bosques en 2025 es menor respecto al año anterior, los impactos siguen siendo graves. Angles destacó que, además de la tecnología, se está fortaleciendo la capacitación de los equipos técnicos y que se requiere un trabajo articulado con la policía, la fiscalía y los ministerios competentes para frenar los delitos ambientales en la Amazonía puneña.
FB