En Puno se puso en marcha una campaña destinada a mejorar la experiencia de viaje de los turistas que cruzan la frontera entre Perú y Bolivia, así como a prevenir infracciones migratorias involuntarias, se informó. La campaña es organizada por la Jefatura Zonal Puno de la Superintendencia Nacional de Migraciones y la iniciativa cuenta con el respaldo de la oficina de IPerú en Puno, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), la Policía de Turismo y guías turísticos locales.

Sostuvo que el objetivo es evitar que los visitantes incurran inadvertidamente en faltas migratorias al utilizar servicios de transporte informal que, en algunos casos, los llevan por rutas no autorizadas, omitiendo el control migratorio obligatorio. Esto podría derivar en procesos sancionadores en su contra.

Víctor Silva, jefe zonal de Migraciones en Puno, destacó que, si bien la mayoría de turistas cumplen con las regulaciones migratorias, existen casos aislados donde se omite el control migratorio, tanto en Perú como en Bolivia, por desconocimiento al utilizar transporte no regularizado. «Se han presentado situaciones en las que turistas sellaron su salida del Perú, pero al regresar desde Bolivia, ingresaron por un paso no autorizado en vehículos informales. En estas circunstancias, tendrán dificultades para abordar su vuelo de salida en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ya que tienen el sello de salida del Perú, pero no de ingreso», explicó.

Infracción migratoria

En estos casos, los turistas deben solicitar la rectificación del movimiento migratorio, presentando documentos que acrediten su ingreso al país; de lo contrario, al tratarse de una infracción migratoria, serán sancionados con un procedimiento que puede resultar en una salida obligatoria o expulsión con impedimento de ingreso. «Es fundamental que todos recomendemos a los turistas que, si van a cruzar la frontera, realicen su control migratorio y se movilicen únicamente con operadores formales, para evitar este tipo de inconvenientes», enfatizó Silva durante una capacitación realizada en la sede de Dircetur Puno.

Descargar la TAM Virtual

En la reunión, también se informó a los operadores turísticos que recomienden a sus clientes descargar la Tarjeta Andina de Migración -TAM Virtual, herramienta que les permitirá verificar el tiempo de permanencia autorizado en el Perú y acreditar su ingreso regular al país. Este consejo es especialmente relevante para los turistas que arriban al Perú por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde Migraciones ya no sella los pasaportes.

Funcionarios y servidores de IPerú en Puno, integrantes de la Policía de Turismo, de Dircetur y representantes de guías turísticos se comprometieron a informar y orientar adecuadamente a los visitantes sobre la importancia de cumplir con estos procedimientos, para que tengan una experiencia de viaje placentera y sin contratiempos. (Andina)

ycq.