Con el objetivo de mejorar la producción de 973 hectáreas de café en la región Puno, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) suscribió actas de entendimiento con 979 familias de 50 caseríos y comunidades de los valles de Tambopata e Inambari, ubicado en la provincia de Sandia. Las familias beneficiadas recibirán asistencia técnica para el mantenimiento de sus cafetales, que incluye visitas técnicas personalizadas, capacitaciones prácticas, y el suministro de abonos orgánicos y herramientas, ajustándose al calendario agrícola del cultivo de café.

Para cumplir con estos compromisos, Devida ha destinado un presupuesto total de 3 millones 103,080 soles para la ejecución de la actividad cafetalera este año. La intervención de Devida abarca por primera vez los distritos de Yanahuaya, San Juan del Oro, San Pedro de Putina Punco y Alto Inambari. Los caficultores mejorarán sus habilidades en el control de plagas y enfermedades, y se enfocarán en el uso de biofertilizantes orgánicos para asegurar una cosecha de calidad que cumpla con los estándares del mercado internacional.

La firma de las actas de entendimiento es resultado de un proceso de socialización que identificó a los beneficiarios, evaluó su contexto y registró las parcelas de café, sincerando los padrones para iniciar el trabajo. Esta iniciativa tiene como propósito mejorar la situación socioeconómica de las familias de los valles de Tambopata e Inambari, integrándolas a una economía lícita y sostenible. Las actas fueron suscritas en reuniones sectoriales con la presencia del Teniente Gobernador y las familias interesadas en recibir la asistencia técnica de Devida, coordinadas por el equipo de Gestión Comunal y la actividad de Diversificación Productiva de Café. (Andina)

YCQ.