Gariz Riveros Urbina, representante de la ONG Natural Way en Puno, advirtió que “la rana gigante del Titicaca es la especie número uno traficada en el Perú”. Explicó que este anfibio, que habita exclusivamente en el lago Titicaca, requiere una metodología especial para su estudio: “Para investigarla, para saber de ella, tenemos que meternos al agua y también estudiarnos a nosotros mismos, volvernos acuáticos”, comentó.

Riveros señaló que las investigaciones de la ONG se concentran en zonas específicas debido a la amplitud del lago. En la comunidad de Perca Norte, por ejemplo, identificaron una alta concentración de ejemplares. “Parte de nuestras investigaciones son exploratorias. Buscamos dónde hay mayores poblaciones de la rana dentro del lago”, indicó. En esas expediciones también encontraron la Balliviaspongia wirrmanni, una planta que coexiste con esta especie. Sin embargo, advirtió que la biodiversidad local está en serio peligro.

La representante de Natural Way alertó sobre el grave impacto de la contaminación en la fauna del Titicaca. “Tenemos zonas muy contaminadas donde ya casi no encontramos nada”, lamentó. La rana gigante es especialmente vulnerable por su fisiología: “Este animal respira por la piel, así que toda la contaminación que hay en el lago le afecta directamente”.

A pesar de ello, sigue siendo capturada ilegalmente para su consumo. “Si alguna vez han consumido jugo de rana, por favor, no lo hagan. No seamos parte del tráfico de esta especie”, exhortó.

FB