
El evento tiene como sede la ciudad de Puno entre el 22 al 24 del presente mes con la participación de más de treinta organizaciones productores cafetaleros de los valles de Sandia y San Gabán, dijo, en el marco del programa el Decanaso.
De otro lado Morales Sacaca, dijo que su institución participa directamente con programa en diversas municipalidades provinciales y distritales, interviniendo en la capacitación, orientación, producción y comercialización de las diversas variedades de café en la región Puno, producto muy rico en antioxidantes que requiere el cuerpo, además que revitaliza.

En ese marco dijo, pese a la plaga amarilla o Roya, que diezma a la planta del café, su producción en los lugares de intervención ha superado enormemente de 5 mil quintales el año 2014 a 20 mil quintales en año 2020 en la región Puno. De ello el 95% de la producción se va al exterior en bruto, es por ello y junto a los productores agremiados en dos organizaciones trabajamos para darle valor agregado o/y transformarlo en la región.
Remarcó Oli Morales, apoyamos en capacitación, transformación, industrialización y comercialización, sin embargo, aún nos falta fortalecer y trabajar en su presentación para competir con otras regiones del país y del exterior, en el etiquetado, embace y otros aspectos que hagan más atractivo el producto, ese es el compromiso de DIVIDA, no solo con el café, sino además del cacao, frutales como la papayita sandina.
