
La directora de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) de Puno, Maribel Choque Copa, indicó que la actividad turística en la región aún no se ha reactivado completamente tras la pandemia. Señaló que como parte de su gestión se priorizará el trabajo en promoción turística, con el objetivo de reposicionar a Puno en el mercado. Asimismo, expresó su intención de lograr que los turistas no permanezcan solo un día o día y medio, sino que extiendan su estadía a cuatro o cinco días.
Actualmente, el promedio de permanencia de los visitantes en Puno es de un día a un día y medio, tiempo en el cual suelen visitar lugares como los Uros, Taquile y Amantaní, para luego continuar su ruta hacia Cusco o Bolivia. Entre los factores que afectan el turismo mencionó las huelgas, los conflictos sociales y la falta de diversificación de atractivos. Por ello, uno de los objetivos es ofrecer al visitante otras alternativas dentro de la región, más allá del lago Titicaca.
Choque Copa informó que se está trabajando en un plan de acción junto a su equipo en las áreas de artesanía, turismo y comercio exterior. Este plan prioriza la promoción de los atractivos regionales y el desarrollo de ferias de artesanía y comercio. Además, se busca articular esfuerzos con las oficinas de turismo y artesanía de las 13 provincias, especialmente aquellas con vocación turística, para fortalecer el trabajo conjunto. Finalmente, la directora señaló que la diferencia entre el número de turistas observados y las estadísticas oficiales podría deberse a la informalidad en el sector. (R.A.)
