
El sistema de salud en la región de Puno se encuentra en una situación crítica, marcada por la falta de infraestructura adecuada, la escasez de medicamentos y la ineficiencia en la gestión de los recursos. Un informe del Ministerio de Salud (MINSA) revela que el 93% de los 15 hospitales de la región no cuentan con la infraestructura necesaria para brindar una atención de calidad.
La precariedad no se limita a los hospitales, ya que el 94.6% de los 487 establecimientos de salud del primer nivel de atención también operan en condiciones inadecuadas. Además, la región enfrenta una alarmante escasez de personal médico, con solo 11 médicos por cada 100 mil habitantes.
La falta de inversión en el sector salud se evidencia en la baja ejecución presupuestal. Según datos del Portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Puno dejó de ejecutar S/ 5,045 millones destinados a la compra de medicamentos.
Esta situación se refleja en la realidad de los hospitales de la región. En el Hospital Base II de Juliaca, por ejemplo, los pacientes enfrentan a diario la falta de equipos médicos esenciales, como un tomógrafo que lleva más de un año averiado. La falta de este equipo obliga a los pacientes a buscar atención en clínicas privadas o viajar a otras ciudades, asumiendo costos elevados.
La escasez de medicamentos es otro problema grave. La Contraloría General de la República ha alertado sobre el desabastecimiento de 33 tipos de medicamentos en el Hospital Base II de Juliaca y de 130 tipos en el Hospital I Clínica Universitaria y el Hospital Base III Puno.
A pesar de que en 2024 se destinaron cerca de S/ 2,945 mil millones a Puno para inversiones en el sector salud, los hospitales de la región sufren de desabastecimiento de medicamentos desde octubre del 2024.
La mala gestión de las autoridades ha generado protestas por parte de los trabajadores del sector salud, quienes exigen al gobernador regional el cumplimiento de las medidas de emergencia y la creación de una Gerencia de Salud.
(E.C)