
El intendente regional de Sunafil, Álvaro Carbajulca Durán, advirtió que solo el 8 % de los trabajadores de la minería pequeña y artesanal en Puno cuenta con empleo formal, principalmente en las zonas de Ananea y Sandia. La cifra contrasta con el 90 % al 95 % de formalización que alcanza la mediana y gran minería, por lo que la institución busca que el sector artesanal se acerque a esos niveles. “Nuestro objetivo es que la formalización minera vaya de la mano con la formalización laboral”, afirmó durante la Expo Titikaka Minero 2025, donde adelantó que el enfoque inicial será preventivo y orientativo.
Según Carbajulca, «la informalidad impide que miles de trabajadores accedan a derechos básicos como CTS, gratificaciones, seguros y jornadas reguladas. Además, la falta de contratos y cobertura de salud agrava los riesgos de accidentes y muertes, especialmente en campamentos como La Rinconada. A esto se suman delitos asociados a la minería informal, como la trata de personas y la explotación sexual, lo que exige una acción coordinada con el Ministerio Público* y otras entidades.
Sunafil iniciará un plan conjunto con la Dirección Regional de Energía y Minas para fortalecer la fiscalización y la asistencia técnica en seguridad laboral. Carbajulca exhortó a los propios mineros a denunciar irregularidades, ya que muchas veces la institución no recibe alertas por desconocimiento. *“La formalización empieza también por la confianza y la participación de los propios trabajadores”, concluyó.
FB
