Hasta ocho veces más se elevarían las tarifas de agua hasta diciembre del 2025, prevé la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), tras la aprobación del Decreto Legislativo (D.L) 1620, promovido por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través de facultades legislativas.

Según la norma, la Sunass debe realizar un cambio en la fórmula tarifaria durante el próximo año y medio para todas las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) bajo la supervisión del Ministerio de Vivienda.

En ese sentido, el presidente de Sunass, Mario Gutiérrez, advierte que, al interior del país, los costos podrían multiplicarse hasta x7. Según la norma, esta nueva fórmula será calculada por el mismo Ministerio de Vivienda.

Bajo ese criterio, la Sunass advirtió que el servicio de agua potable en Azángaro bajo la administración de la EPS Nor Puno se acrecentará en 552%, en Huancané 435% (EPS Nor Puno), mientras que el Desaguadero que está bajo la administración de Emsa Puno subirá 434%.

Por otro lado, las tarifas en la ciudad de Juliaca, a cargo de la EPS Seda Juliaca será mayor en 99%, en tanto; en la ciudad de Puno (Emsa Puno) se aplicará un incremento de 85%. 

Con el cambio metodológico, Sunass calcula que aproximadamente 300,000 personas caerían en la pobreza. “No es un tema menor. Hoy no tenemos el crecimiento económico de antes. La pregunta es: ¿qué pasará si los vulnerables deben pagar S/ 50 más? Si ya estaban al borde de la pobreza, con esto caerán en ella. Le hemos pedido al MVCS que lo analice: que pase lo cualitativo a lo cuantitativo”, resalta el presidente de Sunass.

Cabe mencionar que en las nuevas tarifas también se incluirá en los costos los cargos que contraigan las EPS producto de sanciones administrativas, procesos judiciales y laudos arbitrales en su contra. Vale decir que los usuarios también pagarán los costos por sanciones aplicables a las EPS por la mala gestión de sus funcionarios.

R.C.M.

Por admin