
Los trabajadores del Poder Judicial en la ciudad de Juliaca vienen acatando un paro preventivo de 48 horas, como parte de una medida de protesta convocada a nivel nacional por la Federación Nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial (FENASIPOJ). Debido a la paralización, las atenciones al público fueron suspendidas temporalmente en las diferentes sedes judiciales de la provincia de San Román.
Según informaron los dirigentes sindicales, entre los principales reclamos se encuentran el cumplimiento del cuarto tramo de la nueva escala remunerativa y la incorporación de los trabajadores del régimen CAS al régimen laboral 728, demandas que, aseguran, vienen siendo postergadas desde el año 2019.

“En 2019 se instaló una mesa de trabajo con el Ejecutivo donde se alcanzaron acuerdos concretos, pero hasta la fecha no se ha cumplido ninguno. Siempre nos dicen que no hay presupuesto, mientras las brechas salariales siguen afectando a miles de servidores judiciales”, expresó uno de los representantes sindicales en Juliaca.
Los trabajadores advirtieron que, de no obtener una respuesta favorable del Ejecutivo y el Congreso, se verán obligados a radicalizar su medida de lucha con un paro nacional indefinido, programado tentativamente para el 12 de noviembre.

A nivel de la región Puno, se estima que alrededor de 700 servidores judiciales están participando en esta jornada de protesta. Los manifestantes hicieron un llamado al gobierno central para que atienda sus demandas con responsabilidad y diálogo, evitando mayores afectaciones al servicio de justicia y a la ciudadanía.
El sindicato reafirmó que su movilización busca reivindicar derechos laborales justos y el respeto a los compromisos asumidos por el Estado, destacando que su lucha no es política, sino en defensa de la dignidad de los trabajadores judiciales del país.
