
La llegada de turistas a las islas flotantes de los Uros, en el lago Titicaca, ha disminuido de manera considerable en las últimas semanas, afectando directamente los ingresos de las familias dedicadas al turismo vivencial y a la artesanía. Así lo advirtió Rita Suaña Coila, representante de las artesanas del sector.
Recordó que, en años anteriores, durante el aniversario de Puno, “faltaban islas para recepcionar a los turistas”, mientras que este año en las mañanas se ve muy poca afluencia de visitantes”. Esta reducción, indicó, responde a la falta de una adecuada promoción turística, pese a que los Uros y su cultura ancestral continúan siendo un atractivo de reconocimiento nacional e internacional.
Suaña también cuestionó la reciente escenificación de la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo, al señalar que la actividad perdió impacto por la falta de coordinación y previsión de las nuevas autoridades culturales. Afirmó que la organización debe retomarse con un enfoque profesional y respetuoso de la identidad local.
Las artesanas solicitaron, además, que se priorice la inversión pública y privada en la difusión cultural y turística. Criticaron que se destinen mayores recursos a la contratación de orquestas, mientras que la promoción del patrimonio vivo —base económica y cultural de los Uros— recibe menor atención.
FB
