
La controversia sobre la próxima elección del rector de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) se intensifica. El presidente de la Comisión Organizadora de la UNAJ, Edelfré Flores Velásquez, ha respondido con ambigüedad a los cuestionamientos sobre la modalidad de elección del comité electoral, una situación que está generando serias dudas sobre la transparencia del proceso.
Flores Velásquez afirmó que, para la elección del presidente electoral, «se conversó con los grupos que existen», refiriéndose a dos facciones claras y un grupo intermedio dentro de la universidad.
Añadió que dialogó con la asociación y el sindicato de docentes, y que la elección recayó en Julio César Huanca Marín, quien fue propuesto por la asociación. Sin embargo, el presidente de la comisión se negó a especificar con quiénes se reunió para esta crucial elección del comité electoral, surgiendo aún más las especulaciones.
Intentando justificar que, ante la exigencia del Ministerio de Educación para conformar el comité electoral, se vio «obligado» a hacerlo en el mes de febrero; en este mes el periodo fue vacacional de los docentes, pero su versión es fuertemente contradicha por el sindicato de docentes.
No obstante, esta explicación es rotundamente desmentida por la otra parte. Los dirigentes del sindicato de docentes, incluido el exdirigente de esa época, Vitaliano Enríquez, han declarado desconocer por completo esta elección.
Enríquez afirmó categóricamente que nunca recibió una invitación para dicho proceso, lo que lo lleva a señalar que la elección del comité electoral estaría «direccionada» para favorecer a un candidato específico en el resultado de las próximas elecciones para rector. Esta grave acusación cuestiona la legitimidad y transparencia de todo el proceso electoral en la UNAJ.
(E.C)