El representante de Agro Rural, Rómulo Idme Mamani, informó que durante el 2023 se reforestaron 125 hectáreas en distintas zonas altoandinas de la región. Para este año, la entidad tiene como meta producir 55,550 plantones, entre especies exóticas y nativas, en el vivero San Juan de Potojani.

La distribución de los plantones se realiza según la cantidad de hoyos que previamente abren las comunidades en sus terrenos. “La comunidad tiene que presentar una solicitud. Nosotros verificamos el área, conversamos con la directiva y la comunidad, y se empieza a trabajar, nada más”, explicó Idme.

Se prioriza la atención a comunidades campesinas que cuentan con terrenos comunales, principalmente en las provincias de Azángaro y Melgar. “Hemos priorizado comunidades que tienen áreas de al menos cinco hectáreas”, agregó. Estas áreas deben estar libres de actividades como la minería informal para ser consideradas aptas para reforestación.

Respecto a las especies utilizadas, se planta eucalipto en zonas altas, mientras que en áreas cercanas a cultivos se priorizan especies nativas como la kewiña (Polylepis) y el coli (Buddleja coriacea). “Estamos reforestando nuestras comunidades campesinas para mejorar el clima”, destacó el funcionario, subrayando que estas acciones contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático y la deforestación.

FB