
El auditorio de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) fue escenario este jueves de una conferencia enriquecedora titulada “Teoría del Delito Aplicable a Procesos Penales Emblemáticos en el Perú”. Organizado por la Asociación de Egresados ??de Sociología, el evento congregó a expertos y público interesado en el análisis jurídico de casos de alto perfil en el país.
La jornada académica contó con la destacada participación de Carlos Vásquez Boyer como ponente principal. A su lado, un panel de lujo compuesto por el excongresista Alberto Quintanilla Chacón y el sociólogo Julio Condori Serdán, entre otros, aportaron diversas perspectivas al debate.

Uno de los momentos más esperados fue la intervención de Alberto Quintanilla Chacón, quien generó gran expectativa al abordar directamente el caso del expresidente Pedro Castillo Terrones. Quintanilla Chacón sostuvo enfáticamente que Castillo «debería ser juzgado en libertad y porque cometió un delito imposible». Profundizando en su argumento, el excongresista afirmó que los actos de Castillo podrían interpretarse como una «tentativa de un delito imposible».
Asimismo, Quintanilla Chacón se refirió al discurso del 7 de diciembre de 2022, calificándolo como un «acto preparatorio», y enfatizó que el expresidente «no se levantó en armas», contradiciendo la imputación de rebelión que actualmente enfrenta. Finalmente, el exparlamentario concluyó su exposición señalando que Pedro Castillo «no tenía la capacidad para disolver el congreso».
