
El auditorio de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) fue sede este jueves de una conferencia enriquecedora titulada “Teoría del Delito Aplicable a Procesos Penales Emblemáticos en el Perú”. El evento, organizado por la Asociación de Egresados ??de Sociología, atrae a un nutrido público de expertos y ciudadanos interesados ??en el análisis jurídico de los casos más relevantes del país.
La jornada académica contó con la destacada participación de Carlos Vásquez Boyer, precandidato presidencial por el Partido de los Trabajadores y Emprendedores, como ponente principal. Durante su exposición, Vásquez Boyer hizo hincapié en la importancia del Estado de Derecho, describiéndolo como una «ficción, pero que resulta ser materialmente una estructura política y jurídica fundamental».

El precandidato subrayó que el Estado de Derecho conlleva deberes esenciales, entre los que mencionó la protección de los derechos humanos, la seguridad de los ciudadanos, la salvaguarda de la integridad nacional y la preservación de los derechos propios del Estado.
Vásquez Boyer también detalló la jerarquía de las normas en un Estado de Derecho, señalando que la Constitución es la norma suprema, seguida por las leyes orgánicas, las leyes ordinarias, los decretos supremos y, finalmente, las resoluciones. Enfatizó de forma clara que «ninguna norma que está por debajo puede disponer situaciones que colisionen con normas superiores». Como ejemplo, explicó que «una ley orgánica no puede colisionar con la Constitución», remarcando así el principio de supremacía constitucional.

La conferencia ofreció una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los fundamentos legales y éticos que rigen en nuestra sociedad, en un momento crucial para el debate público sobre la justicia y el ordenamiento jurídico en el Perú.