Irma Chejjmapoco Choquehuanca, representante de la Asociación Suri Pacocha del distrito de Nuñoa, provincia de Melgar, manifestó su preocupación ante la falta de respaldo institucional para la participación de las artesanas en ferias y espacios de comercialización.

La asociación, conformada por 15 mujeres, se dedica a la producción artesanal con fibra de alpaca de las razas Suri y Huacaya. Esta actividad representa una fuente principal de ingresos para sus hogares. “La artesanía nos permite llevar un pan a la casa”, afirmó Chejjmapoco.

A pesar de los limitados recursos y la ausencia de apoyo por parte de la municipalidad, las artesanas han logrado vender sus productos en el extranjero utilizando herramientas como WhatsApp, internet y tarjeteros. “Exportamos y también tenemos pedidos de otros países”, señaló la artesana.

Chejjmapoco lamentó la falta de acompañamiento por parte de la autoridad edil. “No recibimos ningún tipo de apoyo de la municipalidad. Solo DIRCETUR nos apoya”, indicó, cuestionando la gestión actual del gobierno local.

FB