Luis Fernando Muñuico Bolaños, representante de la Universidad Nacional de Juliaca, señaló que la formulación del Plan de Competitividad y Productividad Regional representa una oportunidad clave para impulsar el desarrollo económico de la región. “Primero, queremos felicitar a las instituciones que participan en este proceso tan importante para el futuro de nuestra región. Esperamos que este esfuerzo permita concretar un verdadero desarrollo económico”, afirmó.

En su opinión, el éxito del plan dependerá de una participación articulada entre todos los sectores. “Es fundamental que el sector educativo, el sector público y privado, así como la sociedad civil, participen de manera activa y coordinada. Solo así podremos priorizar nuestras potencialidades y alcanzar los objetivos trazados”, indicó.

Añadió que la meta debe ser mejorar el lugar que ocupa la región en el ranking nacional. “Ese debe ser nuestro objetivo: escalar posiciones, hacer que la región sea cada vez más competitiva y que deje de estar entre los últimos lugares”, expresó.

Muñuico destacó que el proceso de trabajo ya ha sido socializado, lo que permitirá ejecutar y monitorear el plan de manera efectiva. “Ya hemos tenido la oportunidad de conocer cómo será el proceso, y todos participaremos de manera conjunta para garantizar una formulación efectiva, así como el seguimiento y monitoreo de la ejecución del plan”, explicó.

FB