El subgerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Sandia, Alejandro Pampa Velásquez, advirtió que el mal estado de la carretera sigue siendo una barrera crítica para el desarrollo económico de la provincia. “Uno de los factores que afecta la competitividad de nuestros productores es el transporte. Las lluvias recientes han deteriorado aún más la carretera, lo que dificulta la comercialización de nuestros productos”, señaló.

Pampa pidió a las autoridades regionales y nacionales priorizar el mantenimiento permanente y la ampliación del ancho de la vía, actualmente de solo cuatro metros, lo que representa un riesgo para el tránsito de vehículos de carga pesada.

El funcionario recordó que Sandia tiene una economía agrícola diversa gracias a sus distintos pisos ecológicos, que van desde los valles interandinos hasta la selva baja. Se cultivan productos como llacón, maíz, granadilla, chirimoya, papaya andina, palta y café. Sin embargo, pese a contar con lo que denominó “el mejor café del mundo”, las malas condiciones de la vía limitan su acceso a los mercados.

Ante este panorama, solicitó respaldo institucional para explorar nuevos mercados, como el chino, y aprovechar el puerto de Chancay como salida estratégica. Con estas acciones, afirmó, sería posible reactivar la economía local y mejorar las condiciones de vida de los productores sandinos.

FB