Américo Arizaca Ávalos, exdirector regional de Energía y Minas de Puno y docente universitario, cuestionó duramente el reglamento de la Ley N.° 32213, al considerar que genera más problemas que soluciones en el proceso de formalización minera. “En vez de ordenar el proceso, lo ha complicado”, afirmó.

Uno de los aspectos que más le preocupa es la posibilidad de heredar el REINFO, a pesar de que se ha anunciado que no habrá más prórrogas. “Da la impresión de que esto es permanente, cuando se supone que debía concluir el 31 de diciembre”, criticó.

Respecto al impacto regional, Arizaca advirtió que el nuevo reglamento afectará directamente a los mineros de Puno debido al aumento de la burocracia. “¿Cómo no va a afectar? Ahora el proceso se traslada a Lima, a la Dirección General de Asuntos Ambientales del ministerio”, cuestionó. Según explicó, esta centralización representa una barrera significativa para los pequeños mineros de zonas alejadas como San Gabán o Carabaya, dificultando su acceso a la formalización.

Asimismo, alertó que la falta de avances concretos en la formalización ha favorecido el crecimiento de la minería ilegal en varias zonas de la región. “En vez de ordenar la actividad, la estamos desordenando. Con la facilidad del caso, cualquiera va, se ubica y explota un yacimiento”, señaló. Este fenómeno se ve agravado por el aumento del precio del oro: “Obtener uno o dos gramos de oro al día se ha convertido en un negocio redondo”, agregó.

FB