
Tras la aprobación en segunda votación de la ley que establece mecanismos excepcionales para la continuidad formativa de estudiantes de universidades asociativas sin fines de lucro con licencia denegada, el congresista Carlos Zevallos explicó los puntos cruciales de la norma. El primer aspecto relevante se centra en la intangibilidad del patrimonio universitario, una medida fundamental.
La ley declara la intangibilidad de los bienes muebles e inmuebles de estas casas de estudio, lo cual es crucial. Esto significa que los activos no podrán ser vendidos ni transferidos bajo ninguna circunstancia, garantizando así la seguridad jurídica y evitando que el futuro académico de los estudiantes se vea afectado por movimientos financieros irregulares o venta de activos.
El segundo punto esencial es la creación de la Comisión Técnica de Gestión Excepcional, la cual asumirá temporalmente la conducción de la universidad. Las actuales autoridades universitarias cesan en sus funciones de manera inmediata para dar paso a este nuevo órgano administrativo, asegurando una gestión transparente.
Finalmente, el congresista Zevallos aclaró que la composición de esta comisión será determinada conjuntamente por la SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria) y el MINEDU (Ministerio de Educación). La nueva comisión tendrá un período de duración de dos años para reconducir la gestión institucional y garantizar la continuidad formativa de los estudiantes.
e.c.