
El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, con 57 votos a favor, 25 en contra y 19 abstenciones restituir la firma del exdictador Alberto Fujimori en la Constitución Política de 1993. La carta magna fue escrita en la clandestinidad tras el golpe de Estado a la democracia por Fujimori, el 5 de abril de 1992.
La medida tuvo el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso y Somos Perú. El proyecto de ley 9385/2024-CR busca «salvaguardar la memoria histórica del Perú»; sin embargo, la constitución fue redactada en medio de la dictadura de 1990 tras la toma de las instituciones del Fujimori.

Como se recuerda el 15 de diciembre del 2001 tras la fuga de Alberto Fujimori a Japón debido al escándalo de los Vladivideos que expuso los actos de corrupción en la dictadura fujimorista se aprobó la ley N°27600 que suprimía la firma y establecía un proceso de reforma constitucional, con la rúbrica del entonces presidente Alejandro Toledo y el titular del Congreso, Carlos Ferrero.
«Suprímase la firma de Alberto Fujimori Fujimori, del texto de la Constitución Política del Estado de 1993, sin perjuicio de mantener su vigencia, en aplicación de a Resolución Legislativa N° 009-2000-CR, que declaró su permanente incapacidad moral y, en consecuencia, la vacancia de la Presidencia de la República», indicaba el documento que suprimía la firma de Fujimori. (LR)
YCQ.