
La disputa entre el obispado de Juli y el Gobierno Regional de Puno pone en riesgo la educación de 300 estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR). Los directivos del Consejo Educativo Institucional (CONEI) del COAR Puno han denunciado que el conflicto, derivado del pago de alquiler de las instalaciones, está generando una situación insostenible.
Alejandrina Peralta Gutiérrez, directiva del CONEI, señaló que el monseñor de Juli, Ciro Quispe López, es quien recibe el pago. Sin embargo, no hace el mantenimiento necesario para tener unas buenas instalaciones», afirmó Peralta Gutiérrez. Detalló que la falta de un acuerdo sobre los pagos ha llevado a que la deuda se acumule desde enero.
Ante la precariedad de las instalaciones y el conflicto con la Iglesia, el presidente del CONEI, Rodolfo Pachari Vilca, indicó que el COAR Puno está buscando activamente un nuevo local. Se han evaluado tres propuestas:
1. Un centro de investigación en Chucuito.
2. La filial de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) en Puno.
3. El local de Korikita en Juliaca.
Asimismo, informo que mañana, junto con los representantes del Gobierno Regional y el director del COAR, visitarán el local de Korikita para tomar una decisión que asegure un ambiente adecuado para la formación de los estudiantes.
La comunidad educativa espera que el problema se resuelva pronto para garantizar la continuidad académica sin mayores interrupciones.
(E.C)
