
El ingeniero Salvador Valdivia, actual regidor de la Municipalidad Provincial de San Román, respecto a la caída del proyecto de drenaje hace 10 años, ha referido, “creo que ahí se demostró que todo ese proceso estaba muy amañado, para empezar, se dio el inicio de la obra con la entrega del terreno y la firma del acta correspondiente. Posteriormente, surgió el problema de que la entrega había sido solo parcial, ya que, en varios lugares, como en la salida a Coata, se encontraron oposiciones.
Valdivia señaló “en la evaluación de los expedientes de las empresas se confirmó: había compañías extranjeras, como los españoles, que nunca pisaron suelo peruano. Cuando el expediente llegó, el congresista Emiliano Apaza me lo pasó para revisión. Eran 15 archivadores. Convocamos al ingeniero Rubén Tamayo y a Flavio Quiste Canaza, quienes apoyaron en el análisis junto con el ingeniero Reinaldo Charaja. Ahí se evidenció la falta de coherencia en los planos, las láminas de detalle y los cortes y demás deficiencias».
Dentro del análisis, dijo que durante la inspección de la instalación de la tubería que desembocaría en el rio Maravillas, visitamos el almacén del Consorcio UROS y allí comprobamos que las tuberías se estaban fabricando sin ningún proceso adecuado ni certificación.
Dentro del informe de Salvador Valdivia, se pudo conocer que el nuevo expediente técnico deberá quedar culminado en setiembre del presente año, pudiendo iniciar la ejecución del proyecto en el 2026.(FB)