El ex Ministro del Interior y de Defensa, del periodo del Presidente Castillo, Mariano Gonzáles, ha criticado severamente las actitudes del actual gobierno, señalando que hoy es un día negro refiriéndose a que se dio de baja a los coroneles Colchado y Lozano, lo que significa una venganza de Dina Boluarte porque en estas circunstancias se toma esa actitud porque le son incómodos al gobierno.
“Se toma en cuenta no solamente la función policial sino la función pública y denigra al propio sistema de Administración de Justicia, denigra la Gestión Pública, denigra al estado peruano y afecta la moral de los peruanos y en las peruanas”, expresó Gonzáles.
Señaló que hay buenos, pero en un Gobierno, cuando tenemos una presidenta que “no sabe literalmente dónde está parada”, cuando tenemos ministros que le hacen el juego a un gobierno manchado de corrupción y con las manos manchadas de sangre por todos nuestros hermanos muertos en protestas entonces en ese contexto, obviamente los buenos efectivos están bien relegados y están amenazados«.
Entonces lo que está pasando, es que, a lo largo de estos meses es como que esos poderes, hubieran tomado un poco más de fuerza y amenazan con quedarse sin ningún problema hasta el 2026 y «ahora el reclamo más bien sorprendentemente, ha venido de gremios empresariales que han condenado al gobierno y la sociedad civil está aletargada esperando que algo pase» puntualizó
En su intervención, Mariano Gonzáles, se refirió la frase indignante y maledicente de Dina Boluarte cuando dijo que Puno no era el Perú y “yo como arequipeño lo dije en otra oportunidad que, “Puno sí es el Perú” y conozco la presencia y importancia que tienen las puneños y puneñas, no solo en todo el sur del país, sino, en todo el Perú” resaltó
Finalmente, en relación a su presencia en Juliaca, dijo, “básicamente estoy por una preocupación del tema de seguridad, pero también del tema de la educación, porque si bien es cierto el problema de la seguridad es un tema que demanda acciones inclusivas y represivas, no solo la policía debe garantizarla, es un problema social económico, un problema estructural”, preciso.
Dentro de ello refirió que está muy preocupado por la situación de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez y por eso “he tomado contacto con el doctor Néstor Barrantes y venimos conversando para hacer todo lo que está en nuestro alcance también para apoyar para que se solucione la situación del licenciamiento de la universidad”, sostuvo.(FB)