Para muchos jóvenes les es difícil escoger una carrera profesional, porque no tienen una idea clara de cuál es la mejor para ellos. Muchos suelen tomar un test vocacional para conocer algunos factores importantes al momento de establecer su profesión. Ahora te compartiremos qué aspectos debes tomar en cuenta al elegir una carrera universitaria.

Conoce tus habilidades y capacidades

El primer elemento que debes considerar al momento de elegir una carrera profesional son tus aptitudes. Debes verificar en qué áreas eres bueno, para que puedas desarrollar esas cualidades que posees,si te gustan los negocios la carrera de administración de empresas es una alternativa para ti. Para ello puedes usar un test vocacional, para determinar qué actividades se te dan mejor.

Al establecer las cualidades que posees, debes considerar no sólo la parte cognitiva, también debes pensar en el área práctica. Por ejemplo, puedes entender todo sobre la electrónica, pero si nunca has agarrado un destornillador, entonces no es el área ideal para ti.

Al tener tus habilidades definidas podrás verificar cuales coinciden con el perfil de la carrera que deseas cursar. También es recomendable consultar con diversos profesionales sobre tus habilidades y en qué parte estas pueden ser útiles y cuáles carreras pueden potenciarlas.

Tus intereses

Que tengas habilidades no es lo único que debes de tomar en cuenta, ya que la carrera debe gustarte o por lo menos interesarte. Así podrás cursar cada materia del programa con buena actitud y no sentirte agobiado porque los conocimientos que están compartiendo contigo no son de tu agrado.

A esto hay que adicionar que trabajarás gran parte de tu vida en esta área, por ende, deberías escoger una actividad que te guste y no vuelva tu actividad laboral y profesional una tortura. Es como dice el refrán, “Si haces lo que te gusta, nunca trabajarás”, así que escoge actividades entretenidas que hagan de tu labor una diversión.

En este punto es probable que puedas encontrar más de una carrera profesional que te guste el arte y te inclines por la carrera de diseño gráfico. Es un hecho común, que puedes evaluar con el aspecto anterior de las habilidades. Al establecer cuál te gusta, añade, cuál de estas tienen mayor potencial de evolución por tus cualidades y estas alternativas se reducirán a un número menor.

Estas con dudas, conoce las 5 carreras más elegidas por las mujeres y destaca en el mundo profesional.

El factor económico

El factor económico es un punto a tomar en cuenta al momento de elegir qué carrera estudiar. Primero hay que señalar que test vocacional puede darte las pistas para saber en qué carreras eres bueno, pero debes detallar cuánto costará el desarrollar el curso, para ello debes tener en cuenta varios elementos como:

Costo de inscripción

El primer gasto monetario a tener en cuenta es el cobro que hace la universidad para inscribir tanto la carrera profesional como cada periodo escolar. Al conocer esto puedes establecer la inversión inicial debes realizar al momento de comenzar a prepararte en la profesión que deseas.

También te puede interesar: 7 factores que debes tomar en cuenta para elegir una carrera universitaria

Financiamiento

Otro punto a verificar en el aspecto financiero es sobre la posibilidad de obtener una ayuda o un financiamiento. El primer lugar donde es recomendable buscar es en la propia universidad donde deseas estudiar y determinar si poseen algún programa de becas o ayudantías que puedas acceder.

También es recomendable que busques instituciones gubernamentales que ofrezcan ayuda estudiantiles al público en general. A través de estas podrás obtener y renovar ayudas económicas que necesites para cursar la carrera profesional que deseas. Estos pueden darte y renovar la ayuda solicitada que pueda cubrir de forma parcial o total los gastos que debes hacer para cursar la carrera que deseas.

Por último, puedes pedir préstamos para realizar los estudios. Ya es bastante común en Europa y en gran parte de América Latina que permitan préstamos para estudios de carreras universitarias y de postgrado. Estos suelen pagarse en cómodas cuotas, a intereses muy bajos y posterior a la culminación de la carrera profesional. 

El mercado laboral

Un aspecto a considerar es el mercado laboral existente en el país de la carrera que deseas efectuar. Algunas profesiones no son tan solicitadas, como es el caso de los matemáticos o físicos puros, que son más demandados en países como Estados Unidos. Es recomendable que evites este tipo de profesiones, ya que no podrás ejercerla. Si deseas ingresar al mercado digital, conoce los cursos gratuitos de marketing digital y toma uno que más se adapte para ti.

Para evaluar este factor puedes buscar profesionales en distintos campos para determinar las carreras que son más buscadas en la región. Puedes investigar en fuentes digitales como páginas para la búsqueda de trabajo y puedas examinar qué vacantes son más frecuentes en el mundo laboral.

En esta puedes hacer un listado sobre los trabajos más buscados y qué profesiones pueden suplir estas vacantes. Eso puedes sumarlos a los filtros de habilidades y gustos y podrás obtener unas pocas opciones reduciendo el número a un monto cercano a la unidad.

Al elegir una profesión es recomendable que te tomes tu tiempo en cada aspecto, para que la información reflejada en el mismo sea confiable. De hacerlo muy rápido puedes equivocarte y provocar que no elijas la adecuada, incluso puedes cometer errores en el test vocacional que puedan ocasionar una elección errónea.

También es aconsejable que revises cada aspecto una segunda y tercera vez, para que verifiques que elegiste la opción correcta, de acuerdo a los resultados que buscas

Por admin