El Gobierno designó a Edward Victor Alberto Tovar Mendoza como nuevo Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), en reemplazo de Marilú Haydeé Llerena Aybar.

La decisión fue oficializada a través de la Resolución Suprema N° 030-2025-EF, refrendada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, y publicada en el diario oficial El Peruano.

Tovar Mendoza ejercerá el cargo hasta completar el periodo de gestión de su antecesora, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Fortalecimiento de la Sunat.

Marilú Llerena había sido nombrada en marzo de este año mediante la resolución suprema N° 015-2025-EF en reemplazo de Víctor Mejía Nina cóndor, quien se desempeñaba como superintendente desde octubre del año pasado.

Con este cambio, la SUNAT afronta una nueva etapa en un contexto de desafíos para la recaudación fiscal y la modernización de la administración tributaria y aduanera.

«Será el quinto jefe de Sunat en el periodo 2021-2026. Todo un récord de inestabilidad institucional», indicó el exjefe de la Superintendencia Luis Arias Minaya.

En detalle, con la designación de Edward Tovar Mendoza, la Sunat suma cinco superintendentes en dicho periodo. La entidad estuvo primero a cargo de Luis Enrique Vera Castillo, ratificado en octubre de 2021; luego, en marzo de 2024, asumió Gerardo López Gonzales. En octubre del mismo año fue reemplazado por Víctor Mejía Ninacóndor, quien permaneció en el puesto hasta marzo de 2025, cuando fue designada Marilú Llerena Aybar.

Tras su renuncia, oficializada el 2 de octubre de 2025, el Ejecutivo nombró a Tovar Mendoza como nuevo jefe de la administración tributaria.

Perfil profesional

Alberto Tovar Mendoza, quien hasta hace poco ocupaba la presidencia del Tribunal Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas, puesto al que renunció para asumir la conducción de la Sunat, es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cuenta con estudios de maestría en Contabilidad con mención en Tributación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como estudios culminados de doctorado en Derecho Tributario en la Universidad Complutense de Madrid, España. También posee una especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid.

En el ámbito académico, ha sido docente de posgrado en la Universidad de Lima y de pregrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Su trayectoria profesional incluye cargos relevantes en instituciones públicas: fue Intendente Nacional Jurídico de la SUNAT, vocal titular del Tribunal Administrativo de CONASEV (donde fue designado presidente en 2009), jefe de la Oficina Central de Asesoría Jurídica en EsSalud, y miembro de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi entre 2013 y 2018.

( E.T)