
Con el propósito de promover la conservación de los recursos naturales y fortalecer la educación ambiental en la región, la Gerencia Regional de Autoridad Ambiental (GRAA) del Gobierno Regional Puno, a través del proyecto de Diversidad Biológica, viene desarrollando talleres informativos y de socialización sobre la propuesta del Área de Conservación Regional (ACR) Selva Verde – Santo Domingo.
Estas actividades se realizan en el marco de la estrategia para consolidar la protección de la biodiversidad en las provincias de Carabaya y Sandia, zonas clave por su riqueza ecológica y su importancia para los servicios ecosistémicos que benefician directamente a las comunidades locales.

Talleres en Carabaya: concientización desde las escuelas
En el distrito de Coasa, provincia de Carabaya, el equipo técnico del proyecto llevó a cabo un taller informativo en la I.E.S. Martín Gerónimo Chambi Jiménez, donde se explicó a estudiantes y docentes la importancia de conservar la diversidad de flora y fauna, así como los servicios ecosistémicos que permiten el equilibrio ambiental, el abastecimiento de agua, el alimento y el desarrollo sostenible de sus comunidades.
Talleres participativos en Sandia: Recojo de saberes y diagnóstico social en la provincia de Sandia. Los talleres de socialización se desarrollaron en el sector Muspaypampa y en el Centro Poblado de Isilluma, ambos ubicados en el distrito de Alto Inambari. En estas sesiones se recogió información mediante talleres participativos y entrevistas semiestructuradas, con el fin de entender las dinámicas sociales, económicas y culturales de la población vinculada al entorno natural de la propuesta de conservación.

Servicios ecosistémicos clave del ACR Selva Verde – Santo Domingo
La futura Área de Conservación Regional Selva Verde – Santo Domingo posee un alto valor ecológico y ambiental. Según estudios técnicos, provee servicios ecosistémicos fundamentales como:
???? Regulación hídrica
???? Secuestro de carbono
???? Prevención de huaicos
???? Provisión de alimentos y materias primas para comunidades locales.
Además, en el interior del ACR se han identificado más de 193 especies de aves, 121 especies de mamíferos y 20 especies de peces, recursos que también representan una fuente sostenible de ingresos para la población, si se gestionan adecuadamente bajo un enfoque de conservación y uso responsable.

Conservación con enfoque social y participativo
Esta iniciativa busca no solo preservar la biodiversidad andino-amazónica, sino también garantizar el desarrollo económico-social sostenible de las comunidades, a través del fortalecimiento de capacidades locales y el compromiso comunitario en la gestión del territorio.
La propuesta del ACR Selva Verde – Santo Domingo se perfila como una de las más relevantes en el marco de la conservación ambiental en la región Puno, y refuerza el rol del gobierno regional como impulsor de políticas públicas integrales en torno al cambio climático, la seguridad hídrica y la protección de ecosistemas frágiles.
