
El especialista en gestión pública, William Sobrino Arias, advirtió que las instituciones públicas no cuentan con las condiciones necesarias para garantizar elecciones confiables en 2026. Señaló que persisten déficits en la modernización del Estado y que la falta de personal capacitado mantiene procesos burocráticos lentos e ineficientes.
“Las entidades sopesan con mucho déficit”, afirmó, subrayando que esta situación genera un escenario de incertidumbre y posibles conflictos sociales. Respecto al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), indicó que ambos organismos enfrentan problemas graves como la acumulación de procesos, vacancias y revocatorias pendientes, además de denuncias de falsificación de firmas.
También cuestionó la transparencia en el financiamiento de campañas, ya que el Banco de la Nación no garantiza un control real sobre el origen de los aportes. “No hay verdadera transparencia, por lo tanto, no hay seguridad en estos aportes”, advirtió.
Como solución, propuso la incorporación de veedores ciudadanos y el uso de plataformas digitales que permitan a la población fiscalizar en tiempo real, lo que fortalecería la confianza y reduciría el riesgo de tensiones sociales.
FB
