
Fredy Velásquez Angles, responsable de la Dirección Regional de Salud de Puno, ha mostrado preocupación por el aumento en el índice de muertes maternas en nuestra región. “El indicador de mortalidad materna es el que más nos preocupa en este momento, para ello hemos tratado de reorientar las estrategias existentes para fortalecer la atención en el primer nivel. Aunque hemos logrado mejorar algunos aspectos de la atención, todavía enfrentamos una gran dificultad: la captación temprana de las gestantes”, precisó.
Muchas mujeres están ingresando tardíamente al control prenatal, lo que limita nuestras posibilidades de intervenir oportunamente durante la gestación lo que nos permite tener la impresión sobre la situación de la mortalidad materna en la región, por ello, estamos implementando acciones adicionales con el objetivo de reducir esta cifra y lograr llegar a diciembre con el menor número posible de fallecimientos maternos.
Respecto a la incidencia de IRAS y Neumonía, Velásquez Angles, dijo que es un comportamiento habitual de nuestras estadísticas epidemiológicas respecto a las infecciones respiratorias agudas. “Lo que tal vez podemos resaltar es que el número de neumonías en esta semana epidemiológica, en comparación con años anteriores, es menor, significaría que la población está acudiendo de manera oportuna a los establecimientos de salud para recibir tratamiento a tiempo ante cualquier infección respiratoria” señaló.
“Ahora bien, este trabajo de control y vigilancia epidemiológica es una tarea que nos compete a todos. No es responsabilidad exclusiva del Ministerio de Salud, sino también de toda la población, así como de instituciones como los gobiernos municipales, el sector educativo y otras entidades, que deben coadyuvar a fortalecer esta labor” sostuvo.
FB