El ministro de Salud, Hernando Cevallos, exhortó a la población a celebrar la Navidad con nuestros familiares más cercanos, en ceremonias breves, con poca gente y en las que prime el cuidado de la salud y la protección frente al covid-19 y donde no falten las mascarillas y lugares ventilados.

“Hay que evitar reuniones muy grandes en Navidad. Reunirse con los padres e hijos es totalmente normal y natural, pero hay que tener los cuidados necesarios y evitar que esta cena se convierta en reuniones muy amplias, donde invito a mi vecino, a mi amigo y luego esas reuniones terminan en una fiesta”, recomendó. 

Fue enfático en afirmar que la celebración de la Navidad es una tradición que no está prohibida, pero que en medio de una pandemia demanda cuidados mayores para evitar posibles contagios, sobre todo ahora que se ha confirmado la presencia de 47 casos de la variante ómicron.

“Quiero decirle a la gente que sí podemos reunirnos en familia, darnos un abrazo y sentarnos a cenar con los cuidados necesarios y con la mascarilla, cuando podamos; manteniendo la distancia social, evitando las aglomeraciones. Claro que podemos ganarle a la pandemia si actuamos con responsabilidad”.

Ahora más que nunca esta celebración no es sinónimo de regalos, es más que nada un encuentro íntimo con la familia, una reflexión, un abrazo y que el pueblo peruano se lo ha ganado hace mucho tiempo por el enorme esfuerzo realizado durante la pandemia, pero “siempre cuidándonos, pensando en el futuro”, expresó en entrevista con canal N. (Andina)

R.C.M.

Por admin