
Patricia Benavides acudió a la sede del Ministerio Público para participar de la Junta de Fiscales Supremos. La exfiscal de la Nación retoma sus funciones tras la cuestionada decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para reincorporarla en el cargo tras anular las suspensiones en su contra. Un polémico regreso. Patricia Benavides acudió a la sede del Ministerio Público para retomar sus funciones como fiscal suprema en medio de los cuestionamientos en su contra tras la controvertida decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para reponerla en el cargo. Benavides fue citada a las 9:00 a.m. para participar de la sesión extraordinaria de la Junta de Fiscales Supremos liderada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
Asimismo, la llegada de Benavides a la Fiscalía se vio manchada por las disputas entre los simpatizantes a favor y en contra de su reposición. La exfiscal de la Nación llego en compañía de su abogado Juan Peña y un fuerte resguardo policial. Tras ingresar a la sede del Ministerio Público, se dirigió al ascensor para trasladarse al piso 8 de la institución.
El destino de Benavides se definiría en las próximas horas y podría estar en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El artículo 12 del capítulo 1 de la Ley Orgánica del JNE, establece que un fiscal supremo jubilado o cesante puede ser miembro del Pleno del órgano electoral. Con el regreso de Benavides en la Fiscalía habría 6 fiscales supremos titulares y, por consiguiente, uno debería ir al JNE. En la lista se encontraría Juan Carlos Villena, Tomás Aladino Gálvez y la exfiscal de la Nación.
En contexto, en junio, Benavides intentó tomar la Fiscalía como la titular de institución en lugar de Delia Espinoza; sin embargo, el Poder Judicial declaró fundada el pedido de Espinoza contra Benavides y la suspendió del cargo de fiscal suprema por 24 meses en el marco de las investigaciones por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto y por una presunta conducta delictiva reiterativa. No obstante, la Corte Suprema anuló la medida restrictiva debido a que la exfiscal de la Nación cuenta con una protección constitucional y la institución encargada de levantar ese fuero es el Congreso. El juez argumentó sustentó su decisión al recordar que en, en julio de este año, la Subcomisión de Acusaciones Constitucional del Parlamento rechazó la denuncia constitucional contra Benavides.
JNJ y su rol clave en el regreso de Patricia Benavides a la Fiscalía
A inicio de junio de este año, Patricia Benavides se encontraba enfrentando dos suspensiones que le impedían retomar un puesto en la Fiscalía. Inicialmente, la JNJ anuló la sanción relacionada con la destitución del fiscal Luis Felipe Zapata. No obstante, Benavides aún enfrentaba otra suspensión debido a una supuesta injerencia en un caso que involucraba a su hermana, Enma Benavides. Sin embargo, pocos días después de que se levantara la primera sanción, la JNJ también anuló la segunda y ordenó la reinstalación de la exfiscal en el Ministerio Público.
El regreso de Benavides se vio manchado y cuestionado por las investigaciones en su contra y la posición de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien señaló varias irregularidades en el proceso de reinstalación. En medio de la controversia, el Poder Judicial aprobó una solicitud de la Fiscalía y suspendió a Benavides por 24 meses. Sin embargo, la Corte Suprema revocó esta decisión, facilitando así el regreso de la exfiscal al Ministerio Público. (LR)
YC
